¿Eres de los que toman aceite de oliva a diario? Seguro que si, pero… ¿Apuestas por Virgen Extra? ¿Sabes cuáles son las principales diferencias entre los aceites de oliva más allá del precio? Hoy queremos resolver algunas de las preguntas frecuentes sobre el aceite de oliva que más se hacen los consumidores.
Toma unos minutos para leer este post y seguro que descubres algo nuevo sobre este pilar en la dieta y cocina mediterránea, que a veces tan poco conocemos.
Una de las preguntas frecuentes sobre el aceite de oliva es: ¿qué es? El aceite de oliva es un aceite vegetal de uso principalmente culinario. Se obtiene del zumo de la aceituna, fruto del olivo, mediante extracción mecánica en frío. Casi la tercera parte de la pulpa de la aceituna es aceite. Además de ser un placer para los sentidos, su contenido en ácido oleico y otros ácidos grasos monoinsaturados, en polifenoles y antioxidantes naturales, hace que sea uno de los alimentos más saludables que podemos encontrar en el mercado.
Si quieres descubrir un poco más sobre los tipos de aceite de oliva que existen o sus usos te dejamos este artículo completo sobre ¿Qué es el aceite de oliva?
Los diferentes tipos deAceites de Oliva tienen características propias, con unos matices, tanto de sabor como de aroma, totalmente distintos. Sin hablar de las diferencias en las propiedades saludables, organolépticas y nutricionales de cada variedad. Y encontramos aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva virgen, aceite de oliva y aceite de orujo. Descubre cada uno de ellos aquí.
A pesar de que su proceso de elaboración es el mismo, una de las principales diferencias entre el aceite de oliva virgen y virgen extra radican en la calidad. Los niveles de acidez del aceite de oliva virgen extra no deben superar los 0,8º, mientras el Aceite de Oliva Virgen tiene niveles de acidez superiores, debiendo ser menores o igual a 2º.
4. ¿Qué significa AOVE?
AOVE son las siglas de Aceite de Oliva Virgen Extra. El aceite de oliva de máxima calidad que preserva todas las bondades para la salud, como los ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico), la vitamina E (antioxidante), los fitosteroles (reducen el colesterol) y los compuestos fenólicos (antioxidantes) que vienen ‘de serie’ en las aceitunas.
La acidez del aceite de oliva es el principal indicador de calidad de un aceite. Se trata de un parámetro que mide la cantidad de ácido oleico libre que existe en dicho aceite respecto al total de triglicéridos. Determina si este se clasifica como Virgen, Virgen Extra o Lampante. Descubre las diferencias en este artículo sobre la acidez del aceite de oliva.
Otra de las preguntas frecuentes sobre el aceite de oliva la encontramos en el aceite verde o aceite de oliva de cosecha temprana o de primera cosecha. Es considerado el zumo que se extrae de las aceitunas más jóvenes, que son verdes o en envero, de ahí el color (por su alto contenido en clorofila). Este punto suele coincidir con los meses de octubre y noviembre (aunque depende de la zona geográfica y la variedad). Un aceite de oliva de color verde intenso con un sabor y aroma profundo (calidad organoléptica) bien distinto del aceite de oliva virgen extra. Si quieres saber más: Aceite verde, todo lo que necesitas saber.
El aceite oliva de cosecha temprana se obtiene de la aceituna recolectada en el envero, justo con el cambio de color verde a morado, incluso un poco antes. Procede de aceitunas recogidas justo en el punto perfecto antes de que sean totalmente maduras. La recolección no tiene una fecha fija, depende de la zona, de la variedad de la aceituna y de las condiciones climatológicas. Pero aproximadamente se inicia a comienzos o mediados del mes de octubre y finaliza entorno a la mitad de noviembre.
El envero de la aceituna es el momento óptimo para la recolección del fruto y la posterior elaboración del aceite de oliva virgen extra premium o cosecha temprana. Se trata de un momento muy importarte. Al cosechar los frutos en el momento adecuado, garantiza las cualidades organolépticas de las diferentes variedades de aceite de oliva. Aquí te contamos más sobre qué es el envero de la aceituna.
A pesar de que el Consejo Oleícola no considera que el aceite de oliva premium sea una categoría válida, se utiliza para diferenciar los AOVE que están a la vanguardia del sector. Así, se considera aceite de oliva premium todo aquel que es virgen extra y tiene unos elementos inmejorables que lo diferencian del resto. Además de ganar prestigio y consolidación en el mercado. Descubre más en Aceite de oliva premium, todo lo que tienes que saber.
El aceite de oliva virgen extra se obtiene de la aceituna por medio de una extracción mecánica. Su uso destaca a nivel gastronómico, y esto es gracias a su afinidad con los alimentos. Por otra parte, el AOVE es muy popular por sus múltiples beneficios para la salud y para el cuidado personal. Sin duda alguna, el AOVE es un ingrediente que no puede faltar en la despensa de los hogares.
El aceite de girasol, en cambio, se extrae de las semillas de girasol. Es rico en omega 6 gracias a su alto contenido de ácido linoleico. Uno de los usos más frecuentes es para freír, aunque este no sea el más indicado para resistir a altas temperaturas. Si quieres saber más, en este artículo te contamos por qué es mejor freír con aceite de oliva. Si quieres saber más diferencias echa un vistazo a este artículo Diferencias entre el aceite de oliva y el aceite de girasol
Continuando con preguntas frecuentes sobre el aceite de oliva, llegamos al filtrado. Un aceite de oliva sin filtrar es aquel que no ha pasado por un sistema de filtración para eliminar las impurezas y partículas que hacen que el aspecto del envase sea turbio y poco definido. Un aceite “turbio” , también llamados aceitesen rama.
Es cierto que, para algunos consumidores, un AOVE sin filtrar puede ser más atractivo estéticamente: por su color y densidad o turbidez. Sin embargo, esos aspectos no tienen relación alguna con la calidad, por lo que la afirmación de que “un aceite sin filtrar es mejor que uno filtrado” es totalmente errónea. Amplía la información en este artículo sobre ¿Qué diferencia hay entre el aceite de oliva filtrado y sin filtrar?
Otra de las cuestiones que no pueden faltar en estas preguntas frecuentes sobre el aceite de oliva son sus propiedades saludables. De hecho, se considera un superalimento por los muchos beneficios para la salud.
Previene los problemas cardiovasculares y el colesterol.
Reduce el riesgo de padecer diabetes de tipo 2.
Refuerza nuestro sistema inmunológico.
Propiedades anti cancerígenas.
Protege el cerebro del deterioro cognitivo.
Mejora la función digestiva y favorece el tránsito intestinal combatiendo el estreñimiento.
Fortalece los huesos y previene la Osteoporosis.
Hidrata y tonifica la piel.
Acción antiinflamatoria.
Ayuda a perder peso.
Descubre las investigaciones que demuestran estos beneficios en este artículo sobre AOVE y salud.
Los polifenoles son un grupo de compuestos químicos que están presentes en la mayoría de los alimentos de origen vegetal. De hecho, existen polifenoles en el té (los flavonoides), en la cerveza, en el vino tinto (los taninos), en el chocolate, y en el aceite de oliva (tirosoles), entre otros alimentos. Descubre sus beneficios en este artículo sobre Polifenoles del aceite de oliva, su importancia para la salud.
Un Aceite de Oliva prensado en frío es aquel que ha sido obtenido a una temperatura menor de 27ºC. Este puede conseguirse mediante dos métodos: el artesanal y el industrial. ¿Quieres saber cómo es el proceso? Descúbrelo en nuestro artículo ¿Qué es el aceite de oliva prensado en frío?
Como cualquier otro producto natural, sometido a determinadas temperaturas se congela. El aceite de oliva es una grasa, y como pasa por ejemplo con la mantequilla, cuanto más baja la temperatura más sólida se vuelve.
No hay que preocuparse, lo que debemos hacer es dejar el recipiente con el aceite de oliva en un lugar más o menos cálido, por ejemplo en la cocina a una temperatura ambiente de 20-24ªC durante unas pocas horas hasta que vuelve a tener un aspecto “normal”.
El aceite de oliva virgen extra no solo aporta un agradable sabor a los alimentos, sino que los enriquece con algunas de sus propiedades (vitaminas y antioxidantes). La ventaja de freír con aceite de oliva frente a otros aceites es que conserva muy bien sus propiedades nutricionales. Te contamos más en este artículo.
Esta es una de las preguntas frecuentes sobre el aceite de oliva que no podía faltar en nuestra lista. El valor nutricional del aceitede oliva virgen extra es muy rico, contiene ácidos grasos, vitaminas y minerales. También es rico en compuestos orgánicos llamados polifenoles. Pero no todos los aceites de oliva son iguales. Algunos de estos son de una calidad excepcional, otros tienen un menor contenido nutricional debido al proceso de fabricación. De hecho, entre las diferentes calidades, la “virgen extra” es la más valiosa, tanto en términos de nutrientes como de sabor.
Ácidos grasos. Es la parte más importante del valor nutricional del aceite de oliva. Tal y como recoge la Fundación Española de Nutrición, ésta varía levemente, dependiendo del clima, del suelo, de la variedad de la aceituna utilizada, etc. Aun así, de manera general, se compone de los ácidos grasos saturados (13%), monoinsaturados (79%) y poliinsaturados (6%). De todos, los insaturados son los más beneficiosos para nuestra salud, aunque todos son más o menos necesarios para nuestro organismo.
Polifenoles. Entre otros beneficios, ayudan a prevenir el deterioro cognitivo y la demencia, y contribuyen a una mayor supervivencia y longevidad. Los dos polifenoles principales que se encuentra en el aceite de oliva son la oleuropeína (responsable del amargor y picor en la garganta que produce el aceite) y el oleocantal (que funciona como agente antiinflamatorio).
Vitaminas del aceite de oliva. Es rico en vitaminas liposolubles, principalmente vitamina E (también conocida como tocoferol). También contiene vitamina A, D y K.
Minerales. La aceituna posee minerales como el potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y yodo. Pero al aceite tan solo está presente el hierro y el potasio.
El aceite de oliva virgen extra, como todos los aceites vegetales que son en esencia pura grasa, “engorda” dependiendo de cómo y cuánto se consuma. A pesar de que el aceite de oliva está recomendado en algunas dietas de adelgazamiento, aporta 9 kilocalorías por gramo, por lo que se recomienda su consumo con moderación, especialmente, para las personas con sobrepeso. Puedes ampliar esta información en este artículo ¿Engorda el aceite de oliva?.
En general, el aceite de oliva virgen extra contiene unas 9 calorías por gramo. Una cucharada (15 gramos) tiene un valor energético aproximado de 135 calorías. Esto no quiere decir en absoluto que haya que renunciar a su consumo, al contrario, hacerlo con moderación aportará incontables beneficios. Es por ello que numerosos estudios científicos confirman que el aceite de oliva es la grasa más saludable que podemos tomar.
El estudio Predimed enfatiza la relación entre este tipo de alimentación con una serie de beneficios para la salud. Como menor riesgo de mortalidad y menor incidencia de enfermedades cardiovasculares. Todas estas propiedades antioxidantesdel aceite de oliva provienen de compuestos llamados polifenoles. En especial, el compuesto llamado hidroxitirosol, que se encuentra sobre todo en la aceituna, que los estudios han demostrado que es más poderoso que el ácido oleico. Te contamos más en este artículo ¿Qué antioxidantes tiene el aceite de oliva?
Esta es una de las preguntas frecuentes sobre el aceite de oliva que más nos hacen. Tomar un aceite de oliva que lleve mucho tiempo envasado no perjudica la salud del consumidor, pero sí es cierto que puede perder el sabor y aromas que los caracterizan. Por ello en el envasado encontrarás lo que se conoce como “fecha de consumo preferente”, que es la que indica que el aceite de oliva se encuentra en el periodo en que conservan intactas todas sus propiedades sensoriales, sobre todo el sabor y todos sus matices. Descubre más en este artículo sobre siel aceite de oliva caduca.
Es el turismo de actividades relacionadas con el Aceite de Oliva. Se trata de una alternativa al turismo tradicional en la que todo gira entorno al oro líquido. Desde las actividades, visitas o el alojamiento se convierten en una oportunidad de descubrir la cultura del aceite de oliva. Descubre nuestras actividades de oleoturismo en Cortijo la Torre, Jaén.
Una almazara es el lugar donde se procesa el aceite de oliva. Su nombre proviene del árabe al-maʿṣara (المعصرة) que, a su vez, emana del término ma‘ṣarah , y significa “lugar donde se exprime”. De este concepto de exprimir, surge el hablar del aceite de oliva virgen como “zumo de aceitunas” por haber sido obtenido exclusivamente por procedimientos mecánicos. También se utilizan como sinónimos los términos molino o fábrica, dependiendo de la zona en la que nos encontremos. Descubre qué es una almazara de aceite de oliva, en concreto la Almazara Cortijo la Torre y como funciona.
El proceso de elaboración del aceite de oliva, entendido como transformación, se divide en diferentes fases que comienzan con la recolección de la aceituna y finalizan en el envasado final del producto. La correcta optimización de cada etapa, determinará la calidad y características del aceite de oliva. Descúbrelo paso a paso en este articulo sobre la elaboración del aceite de oliva en Cortijo la Torre.
¿Conoces el sello IGP Aceite de Jaén? Esta es otra de las preguntas frecuentes sobre el aceite de oliva que más nos hacen. El sello de calidad IGPAceite de Jaén es un aval de la Unión Europea como símbolo de excelencia para nuestro aceite de oliva virgen extra a nivel nacional e internacional. Un sello que lucen nuestras botellas de AOVE. Te dejamos toda la información AOVE Cortijo la Torre, con sello IGP Aceite de Jaén.
Sí, el aceite de oliva virgen extra es uno de los pilares de nuestra dieta mediterránea y, además, los niños también pueden beneficiarse de sus principales beneficios, como su alto contenido en ácido oleico, vitamina E y su función antioxidante. De hecho, a partir de los 6 meses, cuando el bebé inicia la alimentación complementaria, los pediatras recomiendan introducir una cucharada de aceite de oliva crudo en la papilla, aportando todos los beneficios del AOVE para su óptimo desarrollo. Te contamos todos los beneficios del Aceite de oliva para niños.
Por cada litro de aceite usado se puede lograr un litro de un biocombustible para motores diésel. Industrias tan diversas como la química, la cosmética o la farmacéutica se aprovechan de este residuo para elaborar abonos, barnices, cera, cremas, detergentes, jabones, lubricantes, pinturas, velas, etc. También se usa para elaborar jabón casero. Puedes ampliar información sobre reciclaje del aceite usado aquí.
AOVE Cosecha temprana Cortijo la Torre
Se trata de un Aceite de Oliva Virgen Extra premium frutado de color verde intenso. Su esencia evoca la hierba recién cortada, hoja de olivo, planta de tomate, almendra y alcachofa, generando una gran complejidad en aromas.
Con una entrada dulce en boca, un retrogusto a almendra que recuerda a la percepción aromática y un agradable amargor y picor que desaparece, dejando al final la sensación de un aceite equilibrado y con cuerpo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información sobre la condiciones de venta AQUÍ y sobre nuestras políticas de privacidad y cookies AQUÍ
Cookies necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente la web no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
- Cookie de valoración de contenidos mediante estrellas, para evitar fraude.
- Cookies de comentarios, si aceptaste que se te reconozca en cada visita y si quieres recibir avisos de comentarios nuevos.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web cada día para ofrecerte mejores servicios.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!