Cómo elegir el mejor aceite de oliva cosecha temprana
Hay pocos productos que puedan hacer tanto por nuestra salud como el aceite de oliva virgen extra, especialmente si se trata de un cosecha temprana. Se trata de un pilar fundamental de la dieta mediterránea, en la que es la grasa predilecta para la creación y condimentación de platos. Pero, entre tanta oferta, ¿cómo elegir el mejor aceite de oliva cosecha temprana?
En los últimos años, la variedad de aceites de oliva virgen extra se ha multiplicado sobremanera, dificultando bastante la elección. Por eso, a continuación te contamos las claves para elegir el mejor aceite de oliva cosecha temprana.
Cómo elegir el mejor aceite de oliva cosecha temprana
Aceite de oliva virgen extra (AOVE): su acidez no puede sobrepasar los 0,8 gramos por cada 100.
Aceite de oliva virgen (AOV): tiene una acidez por encima de 0,8% y no puede superar el 2%.
Aceite de oliva (AO): mezcla de aceite lampante, que posee acidez superior al 2%, (mediante tratamiento químico se elimina la olor y el sabor) y aceite Virgen o Virgen Extra.
Aceite de orujo: se elabora tras el refinado del aceite que se ha extraído del hueso, la piel y la pulpa de la aceituna (orujo). De igual modo que el anterior, se mezcla con virgen.
Dicho esto, el aceite de oliva de cosecha temprana o de primera cosecha es considerado el zumo que se extrae de las aceitunas más jóvenes, que son verdes o en envero, de ahí el color (por su alto contenido en clorofila). Este punto suele coincidir con los meses de octubre y noviembre (aunque depende de la zona geográfica y la variedad).
Se trata de un aceite de oliva de color verde intensocon un sabor y aroma profundo (calidad organoléptica) bien distinto del aceite de oliva virgen extra. Destaca por su sabor afrutado, es más intenso, tiene más aroma, resulta más amargo en el paladar e incluso tiene un toque picante. Cuando lo pruebas ya no quieres cambiarlo por otro tipo.
¿Cómo comprar el mejor aceite de oliva cosecha temprana?
Para asegurarte de que compras un aceite de oliva virgen extra de cosecha temprana de calidad, fíjate en estas 7 cosas:
La región en la que se produjo y la variedad de aceituna.
Fíjate en el método de extracción (en frío y por procesos mecánicos) y la calidad de las aceitunas (evitando las recogidas del suelo), son claves para que el contenido de polifenoles sea mayor.
Generalmente el aceite de oliva virgen extra de cosecha temprana está en botellas de cristal y de color más oscuro, debido a que la luz puede alterar su composición y sabor, desconfía si está en una botella de plástico trasparente
La acidez mide la cantidad de ácidos grasos libres que hay en el aceite y, es un indicador general de la calidad de los aceites vírgenes, cuanto menor sea la acidez de un aceite virgenextra, mejor. La acidez aceptable para un aceite de oliva virgen extra es de 0.8 grados o menos.
El sabor es otro de los indicadores de calidad, que debe recordar a la aceituna, tener un delicado toque herbáceo y dejar un retrogusto amargo y ligeramente picante.
Olvídate del verde, aunque a primera vista pueda parecer de más calidad, el color no aporta ninguna información acerca de la calidad del aceite de oliva. Que luzca una tonalidad u otra depende del tipo de aceituna, el proceso de producción o el grado de maduración del fruto, entre otros factores.
AOVE Cosecha temprana Cortijo la Torre
Se trata de un Aceite de Oliva Virgen Extra premium frutado de color verde intenso. Su esencia evoca la hierba recién cortada, hoja de olivo, planta de tomate, almendra y alcachofa, generando una gran complejidad en aromas.
Con una entrada dulce en boca, un retrogusto a almendra que recuerda a la percepción aromática y un agradable amargor y picor que desaparece, dejando al final la sensación de un aceite equilibrado y con cuerpo.
El aceite de oliva premium de cosecha temprana Cortijo la Torre se obtiene de las aceitunas recolectadas en el envero, justo con el cambio de color verde a morado, o incluso antes. Proviene de aceitunas que se recogen en el punto perfecto, antes de que maduren.
Recogida de principio o mediado de octubre hasta mediados de noviembre. Se trata de una recolección prácticamente manual y de madrugada, cuando aún refresca. Luego se llevan a la almazara en el menor tiempo posible, y en cantidades relativamente pequeñas, para evitar que cojan temperatura y que al amontonarse unas con otras se deterioren. Luego viene el prensado, el filtrado y el embotellado.
El resultado es un auténtico zumo de aceituna. Con un sabor y aroma mucho más intenso y bien distinto del AOVE.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información sobre la condiciones de venta AQUÍ y sobre nuestras políticas de privacidad y cookies AQUÍ
Cookies necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente la web no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
- Cookie de valoración de contenidos mediante estrellas, para evitar fraude.
- Cookies de comentarios, si aceptaste que se te reconozca en cada visita y si quieres recibir avisos de comentarios nuevos.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web cada día para ofrecerte mejores servicios.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!