¿Sabes qué es una almazara de aceite de oliva y cómo ha ido cambiando a lo largo de la historia? A todos nos gusta disfrutar de un buen aceite de oliva virgen extra en nuestras elaboraciones, pero para poder hacerlo es necesario convertir la aceituna en zumo de oliva. Este proceso tiene lugar en la almazara.
Pero… ¿Cómo funciona? ¿Qué pasos se producen en ella para transformar las aceitunas en el oro líquido con el que elaboramos nuestros platos? A continuación te contamos todo sobre las almazaras de aceite.
¿Qué es una almazara de aceite de oliva?
Una almazara es el lugar donde se procesa el aceite de oliva. Su nombre proviene del árabe al-maʿṣara (المعصرة) que, a su vez, emana del término ma‘ṣarah , y significa “lugar donde se exprime”. De este concepto de exprimir, surge el hablar del aceite de oliva virgen como “zumo de aceitunas” por haber sido obtenido exclusivamente por procedimientos mecánicos. También se utilizan como sinónimos los términos molino o fábrica, dependiendo de la zona en la que nos encontremos.
Por su parte, la Real Academia de la Lengua Española define el término como “molino de aceite”. Y es que la almazara es, en esencia, una prensa que extrae los jugos de los frutos, especialmente el de las aceitunas.
Aunque las almazaras han mejorado muchísimo en los últimos años, no es algo novedoso y cuenta con años y siglos de historia. Las primeras almazaras de las que tenemos datos se sitúan en la Edad de Cobre, donde ya usaban una especie de prensas con las que molían las aceitunas llevando a cabo la elaboración del aceite de oliva.
Las primeras almazaras de tipo industrial (para producir aceite de oliva en grandes cantidades) se remontan al siglo VI a. C., en la Antigua Grecia. Contaban con métodos de molturación bastante avanzados.
La Almazara de aceite de oliva consta de cuatro partes fundamentales: el patio de recepción, la almazara o fábrica en sí, la bodega y la envasadora. En algunas, como en Cortijo la Torre, disponemos además de una sala de catas para eventos.
El patio de recepción: es la parte por donde llegan las aceitunas tras su transporte. Aquí se encuentran las tolvas (el lugar en el que se depositan las aceitunas), las pesadoras (donde se pesan los kilos de fruto) y las cintas transportadoras (donde se introduce las aceitunas dentro de la almazara propiamente dicha). También se encuentran las lavadoras y despalilladoras para dejar los frutos perfectamente limpios antes de pasar al molino.
Almazara: se trata del lugar donde se muele la aceituna. La pasta que se obtiene pasa por tres zonas: la batidora (donde se amasa), el decanter (donde se extrae el aceite) y la centrífuga vertical (donde se retira cualquier tipo de partícula que pueda quedar).
Bodega: donde se almacena el aceite de oliva, siempre con la debida clasificación según su origen y propiedades. La temperatura de este espacio y los materiales con los que está en contacto el aceite son dos aspectos que deben cuidarse al milímetro para la conservación de su aroma y características.
Envasado: para que el aceite pueda ser comercializado, debe pasar del depósito al envase final. Este generalmente son botellas o garrafas cuyo etiquetado se suele poner en esta misma fase del proceso.
Con toda esta información seguro que te ha quedado bastante claro qué es una Almazara. Ahora sólo falta localizar una e ir a visitarla, eso sí, durante los meses de octubre o noviembre ya que en ese momento estará en funcionamiento y ¡¡olerá muy bien!!
¿Sabes qué es el Oleoturismo en Jaén? Una visita guiada por la almazara para descubrir cómo es la elaboración del AOVE.
AOVE Cosecha temprana Cortijo la Torre
Se trata de un Aceite de Oliva Virgen Extra premium frutado de color verde intenso. Su esencia evoca la hierba recién cortada, hoja de olivo, planta de tomate, almendra y alcachofa, generando una gran complejidad en aromas.
Con una entrada dulce en boca, un retrogusto a almendra que recuerda a la percepción aromática y un agradable amargor y picor que desaparece, dejando al final la sensación de un aceite equilibrado y con cuerpo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información sobre la condiciones de venta AQUÍ y sobre nuestras políticas de privacidad y cookies AQUÍ
Cookies necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente la web no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
- Cookie de valoración de contenidos mediante estrellas, para evitar fraude.
- Cookies de comentarios, si aceptaste que se te reconozca en cada visita y si quieres recibir avisos de comentarios nuevos.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web cada día para ofrecerte mejores servicios.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!